Conoce la diferencia entre leasing y renting
El renting y el leasing de coches son dos opciones interesantes que considerar cuando buscas una forma de financiar tu próximo vehículo, pueden parecer similares, pero tienen diferencias claras. Para que no tengas dudas a la hora de adquirir nuevos vehículos tanto si eres particular, autónomo o empresa, en este artículo te explicamos la diferencia entre renting y leasing, así como las ventajas y limitaciones de ambas opciones.
¿Qué es el leasing y qué es el renting?
El renting y el leasing de coches son dos opciones interesantes que considerar cuando buscas una forma de financiar tu próximo vehículo, pueden parecer similares, pero tienen diferencias claras. Para que no tengas dudas a la hora de adquirir nuevos vehículos tanto si eres particular, autónomo o empresa, en este artículo te explicamos la diferencia entre renting y leasing, así como las ventajas y limitaciones de ambas opciones.
¿Qué es el leasing y qué es el renting?
El leasing es una solución de movilidad en la que estableces un contrato de arrendamiento financiero que te permite disfrutar de un vehículo mediante el pago de una cuota mensual, pero con la opción de compra del vehículo al finalizar el contrato. El leasing de coches te da la posibilidad de adquirir un vehículo sin realizar una gran inversión y al finalizar el contrato, tienes la opción de comprar el coche pagando un valor residual previamente estipulado.
El leasing de coches es una opción ideal si buscas conducir un coche nuevo cada pocos años sin comprometerte a comprarlo desde el inicio.
En cambio, el renting es un contrato de alquiler a medio o largo plazo establecido con una compañía y con condiciones pactadas por ambas partes. A cambio de una cuota mensual, disfrutaras del coche y de una serie de servicios incluidos. Una vez haya vencido tu contrato de alquiler, tienes la opción de renovarlo y prolongar su duración, siempre que el plazo del contrato inicial lo permita.
Diferencias entre leasing y renting
Después de explicar brevemente en qué consiste el renting y el leasing, y para despejar cualquier posible duda, veamos cuáles son las principales diferencias entre ambos conceptos:
- En el leasing, a diferencia del renting, debe existir siempre la opción de compra del vehículo, aunque uno no esté obligado a ejercer este derecho.
- El renting suele incluir servicios adicionales al uso del vehículo mientras que el leasing no incluye ningún otro servicio prestado.
- En términos de fiscalidad, en el renting, la renta abonada podrá ser deducida del impuesto de sociedades y en el leasing, las cuotas se podrán deducir fiscalmente siempre que se decida ejercer el derecho a compra del vehículo. Además, en el renting el vehículo no se activa en balance, por ser un alquiler, y en el leasing financiero sí.
- El contrato de leasing debe realizarse siempre con una entidad financiera, mientras que el renting podrá formalizarse a través de la compañía que te proporcione el vehículo.
¿Qué es mejor renting o leasing?
Decidir entre renting o leasing depende de tus necesidades, pero ¿cómo saber cuál de las dos opciones te conviene?
Es difícil determinar si existe una mejor opción, ya que ambas tienen diferentes puntos a favor y en contra, en función de tus necesidades. Analiza tus prioridades, porque cada opción tiene sus características y beneficios particulares.
A continuación, te resumimos cuáles son las principales ventajas y desventajas del renting y leasing para ayudarte a elegir la que mejor se adapta a tu situación.
Ventajas e inconvenientes de renting y leasing
- Si quieres comprar el vehículo, tu solución es el leasing. Si, por el contrario, lo que quieres es alquilar para poder renovar el vehículo de manera regular, decídete por un renting.
- El renting es una opción más flexible, siendo posible adaptar más fácilmente las condiciones del contrato de acuerdo con tus necesidades.
- Con el leasing, tendrás que hacer frente a los gastos derivados del uso del vehículo, mientras que con el renting estos gastos están cubiertos.
- El leasing está más orientado a largo plazo, por lo que no permite una renovación regular de los vehículos. Está más orientado hacia aquellas empresas/autónomos con sentido arraigado de la propiedad. El renting para empresas permite una renovación de la flota de manera regular, lo que es adecuado si buscar mejorar la imagen de tu marca.
- Mientras que en leasing la opción de compra es obligatoria, aunque puedas rechazarla, el renting no incluye esa opción en el contrato.
Aspectos fiscales del renting vs el leasing para empresas
Tanto el renting como el leasing presentan varias ventajas fiscales para las empresas, aunque también hay algunas diferencias a considerar.
Con el renting, las cuotas mensuales son deducibles en su totalidad como un gasto operativo. Esto significa que puedes deducir el importe total del alquiler de tus impuestos empresariales, lo que reduce considerablemente la carga fiscal. Además, el renting no afecta a el balance de la empresa, ya que se trata de un alquiler y no de una deuda. Sin embargo, una limitación es que no adquieres la propiedad del vehículo al final del contrato, lo que puede ser menos atractivo si prefieres tener activos propios.
En el caso del leasing, las cuotas también pueden ser deducidas fiscalmente. Sin embargo, muchas veces se requiere ejercer la opción de compra al final del contrato para poder beneficiarte de todas las deducciones fiscales. Una ventaja fiscal del leasing es la posibilidad de amortizar el coste del vehículo, lo que puede ser beneficioso para la planificación a largo plazo de tus activos. En cambio, podría llegar a ser un impedimento que el vehículo se registre como un activo en el balance, ya que podría afectar a algunos ratios financieros de la empresa.
La elección entre renting y leasing para empresas dependerá de cómo prefieres gestionar tus activos y la planificación fiscal de tu empresa. Ambos ofrecen beneficios, pero es crucial evaluar cuál se adapta mejor a la situación y objetivos de tu negocio.